NUESTRA INSTITUCIÓN

HISTORIA

El Colegio Nuestra Señora de Guadalupe Girardot, antes Liceo Infantil el Mundo de Mickey, fue fundado por el Licenciado Carlos Alberto Merchan el 1 de enero del año 1992, después de haber realizado un censo con la Comunidad del Barrio Blanco y detectar que la zona requería de un centro que brindará educación para niños en edad preescolar.

“El mundo de Mickey” inicia como preescolar mixto, con una población total de 25 estudiantes de estrato económico 1,2 y 3, año tras año el jardín toma el carácter de Liceo para suplir la necesidad educativa de los usuarios, como producto de una creciente demanda pese a que el colegio no gozaba con la infraestructura que se requería.

Para el año 1998 la Licenciada Nina Mahecha Conde hace las negociaciones respectivas, compra los derechos legales y lo traslada en una de las instalaciones de su propiedad, construida para dicho fin. “El Liceo el mundo de Mickey” ahora ubicado en la parte norte del Municipio de Girardot, en la calle 39 A No.16-20 en el Barrio San Fernando de la Comuna 4, el barrio es reconocido por ser uno de los barrios más antiguos de la ciudad. De esta manera se funda el Colegio para brindar una educación dirigida a estudiantes de Básica Primaria, tiempo en el cual se realizan los trámites pertinentes para que el 28 de septiembre de 1999 reciba la Resolución No. 000586 otorgadas por el Ministerio De Educación Nacional bajo los parámetros de los estatutos del Proyecto Educativo Institucional (P.E.I).

Unos años más tarde, teniendo en cuenta que la población ya no solo eran niños de preescolar, la comunidad educativa analizó la posibilidad de cambiar el nombre de la institución, así atendiendo
a esta necesidad ya la de resaltar los valores éticos y religiosos que contempla el PEI, padres de familia, estudiantes, personal administrativo, docentes y Directivos de la Institución optan por darle el nombre de “COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”.

Las condiciones de la población generan la necesidad de hacer un estudio socio demográfico, debido a que la población que llegó al colegio presenta unas características diferentes a las que inicialmente contó, dicho estudio determinó que la comunidad que en su mayoría pertenece a los estratos 1, 2 y 3, requerían de una institución educativa de carácter privado que brindará formación a los niños no solo en conocimiento, sino en valores, de ahí se origina el lema del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe: “Educando el hombre del mañana en valores”, con un servicio educativo fundamentado en la excelencia académica, el desarrollo íntegro e intelectual, actitudes, valores humanos y ahora en la aplicación de las TICs, para los niveles de: Kínder, pre jardín, transición y primaria.

La formación que brinda la Institución ha ocasionado que los estudiantes no deseen abandonar su colegio y solicitaron por varios años la apertura de la Básica Secundaria y Media Académica, así dicha solicitud fue estudiada por su propietaria para la ampliación de la planta física y las implicaciones legales que esto ocasiona, y es así que para el año 2016 es una realidad que se proyectará año a año.

En el 2016, Nuestra Señora de Guadalupe contará con los grados sexto a once, iniciando así el bachillerato, se realiza la apertura con el grado sexto y así sucesivamente, razón por la que la Comunidad ha reformado el PEI, que hoy toma por nombre “Formación Integral para el Siglo XXI”.
La Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe ofrece formación integral y de calidad a su comunidad educativa, mediante la implementación de métodos pertinentes e incluyentes, el uso de las Tic’s, la formación de principios y valores, la conservación del medio ambiente y el manejo de la lengua extranjera, con el _n de contribuir con la construcción de un proyecto de vida para la consolidación de una sociedad más solidaría, respetuosa y tolerante, con vocación de una formación integral mediante procesos de calidad, propendiendo el desarrollo de habilidades y competencias para su propia vida, donde el estudiante tenga un desempeño individual y colectivo, que contribuya una transformación dentro de su propio entorno social.
La Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe, estará más consolidada para el año 2025, como un establecimiento que forma a los jóvenes con una alta calidad académica, religiosa y ética, proyectando a sus egresados para enfrentarse a los retos tecnológicos del Siglo XXI con alto conocimiento en las TICs y en el idioma extranjero, dando respuesta a su compromiso personal y con la sociedad, dónde permita al estudiante destacarse en las pruebas nacionales, y el cuidado del medio ambiente.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

POLÍTICAS DE CALIDAD

Somos una institución comprometida con el desarrollo de una educación integral y de calidad encaminada a la práctica de valores éticos y religiosos mediante el trabajo de competencias intelectuales, tecnológicas y bilingües.
Ofrecer una educación de calidad que desarrolle las competencias básicas en sus estudiantes mediante el enfoque constructivista de aprendizaje significativo, que cuente con docentes motivados y capacitados, con recursos didácticos y tecnológicos, con servicios de apoyo, seguimiento a sus estudiantes, para responder a las necesidades y requerimientos de una educación con pertinencia social.
  • Formar en valores
  • Ofrecer una enseñanza con calidad.
  • Fomentar el desarrollo moral de los estudiantes.
  • Propiciar una oferta educativa con estilo pedagógico humanista.
  • Desarrollar el enfoque constructivista de aprendizaje significativo.
  • Desarrollar competencias básicas y específicas en los estudiantes.
  • Privilegiar las áreas del núcleo común.
  • Intensificar el estudio de una segunda lengua extranjera “inglés”.
  • uscitar la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Desarrollar las políticas de cobertura, inclusión, retención, y pertinencia en el proceso educativo institucional.

ESCUDO INSTITUCIONAL

Nuestro escudo simboliza
  • Blanco: simboliza lealtad, que hace grande a la persona, transparencia, sencillez, pureza, claridad, integridad, amor a la verdad, limpieza de corazón y piedad mariana.
  • Azul: Es un símbolo de la verdadera inteligencia, el movimiento del pensamiento que busca el principio divino en la materia. Es la percepción del sentido de las cosas. Está asociado también a la belleza de las cosas, la majestuosidad y la abundancia en el plano espiritual.
  • El mundo con sus órbitas: esta imagen simboliza la atracción magnética, la fuerza de unión, los lazos fraternales, sus mentes brillantes a cambio de encontrarse con nuevos conocimientos.
  • El libro y el birrete: simboliza los grandes conocimientos por descubrir en su propio interior y exterior adquiridos durante todos sus ciclos de la vida infantil y juvenil.
  • La hoja y la pluma: simboliza los recuerdos escritos, nuestra propia huella y legado que ha quedado escrito.
  • La virgen: simboliza nuestra espiritualidad, compromiso, fe, dignidad hacia nuestro prójimo.

HIMNO INSTITUCIONAL

Linda morena madre de Dios
Eres la reina en mi colegio y en mi vida
Nuestra Señora de Guadalupe
Educación integral con calidad
Desde su vientre nacen las aulas
Las enseñanzas de aquel gran rey

Hoy con la infancia y educación
Crece la ciencia en el amor de Dios
BIS

CORO
Nuestra Señora de Guadalupe
Liderazgo y valores en mi ser
Nuestra Señora de Guadalupe
Es mi colegio y en mi pecho llevaré
BIS

Somos capaces de hacer crecer
El compartir y vivir en unidad
Como familia hacer grandeza
Y En esta tierra huellas de amor dejar
Nuestra Señora de Guadalupe
Libros abiertos tus brazos serán

Que abraza al niño y educa al hombre
Creciendo a un pueblo, en paz y libertad
BIS

CORO
Nuestra Señora de Guadalupe
Liderazgo y valores en mi ser
Nuestra Señora de Guadalupe
Es mi colegio y en mi pecho llevaré
BIS

PROPUESTA ACADÉMICA

Aplicación de las TIC.

Nuestro énfasis gira en torno al manejo y aplicación de las TIC, para el buen uso de estas nuevas tecnologías. Mediante la utilización de plataformas digitales educativas el estudiante podrá desarrollar sus habilidades y competencias en las áreas fundamentales consideradas por la institución (Lengua Castellana, Matemáticas, Ciencias Naturas, ciencias sociales y literatura) a través de proyectos transversales que le permita alcanzar sus propios conocimientos y adoptar herramientas para afrontar los nuevos desafíos que atrae consigo mismo el proceso globalización. Nuestras aulas estás equipadas con equipos audiovisuales conectadas a internet para el desarrollo cotidiano, además de contar con un aula digital especializada equipada con videoProyector, tablero digital, sonido y aire acondicionado.

Énfasis en idioma extranjero.

Teniendo en cuenta los grandes retos que trae la globalización nos enfocamos en el fortalecimiento de una segunda lengua “inglés” preparando a nuestros alumnos en actividades cotidianas, vocabulario y herramientas básicas que les permita entablar conversaciones. Mediante la aplicación de proyectos transversales en las demás áreas del conocimiento y el uso de plataformas digitales en convenio con Santillana, nuestra institución desarrolla programas intensivos encaminados a la aprobación y certificación de un nivel B1 al finalizar su bachillerato.

Convenio SENA

Nuestra institución en articulación con el SENA ha celebrado un convenio con el objetivo de que nuestros estudiantes además de tener su título de bachiller académico, tienen la posibilidad de certificarse como técnicos en “Asistencia Administrativa” luego de haber cursado su plan curricular en los grados de décimo y undécimo. Nuestros alumnos serán preparados para laborar en cualquier empresa ya sea de carácter oficial o privado, con amplias competencias para solucionar problemas del área administrativa, le permite ser un gran líder y de esta manera trabajar en equipo, tomar decisiones de gran relevancia, además de esta preparados para organizar, dirigir y controlar, brindando soporte administrativo en procesos empresariales en las diferentes áreas dedicadas a la producción y comercialización de bienes o prestación de servicios.

ROBÓTICA

Dentro de nuestra propuesta académica el colegio ha implementado la asignatura de robótica en su plan curricular para los grados décimo y undécimo convenio con la empresa Santillana. Nuestro proyecto está encaminado a trabajar habilidades y competencias que demanda el siglo XXI desde la experimentación y el descubrimiento, trabajando las principales disciplinas (Ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), consideradas imprescindibles garantizando el desarrollo de un conocimiento transversal, en el que los contenidos de cada una de estas ramas no se trabaja de manera aislada, sino de forma interdisciplinar para garantizar un aprendizaje contextualizado y significativo en el desarrollo del estudiante. Los proyectos se articulan siguiendo un esquema similar al método científico, ampliando con actividades que complementan la experiencia de aprendizaje y logran que el alumno trabaje la gestión de la frustración y el error como parte del aprendizaje.